jueves, 4 de octubre de 2018

Señor de los Corazones

Doroteo Catalán L.

Huajuapan de León, Oaxaca siempre se ha dado culto a la imagen del Señor de los Corazones, que es una escultura de un Cristo de tez morena, de 1,75 m de altura y un peso de 26.5 kg., clavado en una cruz de caoba, el cual, según se menciona en archivos históricos, perteneció originalmente a un esclavo de color, el cual decidió donarlo a la iglesia después de que el cristo estuvo a punto de quemarse en un par de incendios ocurridos en la choza donde lo mantenía, pero fue a raíz del sitio más largo de la Guerra de Independencia (111 días) que se dio en Huajuapan, que la devoción por el Cristo se magnificó.

El 15 de julio de 1812, el sitio de Huajuapan estaba en su punto más crítico por la escasez de alimentos y municiones, en ese momento Valerio Trujano envió a Remigio Sarabia (el Indio de Nuyoo) a pedir auxilio a Morelos, quien se encontraba en Chilapa, al mismo tiempo ordenó se iniciara un novenario al Señor de los Corazones para pedirle su protección. Fue el 23 de julio, el último día del novenario, cuando la ayuda llegó, logrando romper el sitio y liberar la plaza. El pueblo le atribuyó el milagro al Señor de los Corazones, haciendo de su festividad la más importante de Huajuapan, incluso por encima de la del patrón San Juan Bautista.

Año con año se realiza este novenario culminando con una procesión con la imagen del Cristo moreno por las principales calles de Huajuapan, las cuales los vecinos adornan con espectaculares y coloridas alfombras de aserrín teñido, al cual le dan hermosas formas. Al concluir la procesión el Cristo es depositado al interior de la iglesia del Sagrario para que la gente pueda pasar a besar la milagrosa imagen.

Este es el enlace al album del Señor de los Corazones. https://photos.app.goo.gl/zYzwjC8K3LcsvmFY9

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Templatelib